A lo largo de nuestra vida escolarizada, nos hemos enfrentado al estudio de temas expuestos por nuestros profesores, existen diferentes y muy variadas técnicas para estudiar. Al seleccionar alguna de ellas, debes de pensar en las ventajas que te ofrece, y las desventajas sobre todo si eres capaz de seguir ese método o técnica, ya que con ello tú lograrás gran parte de tu éxito.

La técnica que aquí se presenta está basada en una propuesta de Francis Robison quien elabora la técnica cuya denominación en inglés es Método SQ3R y que ayuda a aprender sobre todo de una lectura 



* INSPECCIÓN : Es aquella fase en la que - exploramos- el libro, características físicas y de contenido de manera rápida.

* PREGUNTAS : En esta etapa, de manera previa nos hacemos preguntas sobre lo que "probablemente" vendrá en el texto, debes realizarlas, son tu guía de lectura.

* LECTURA : Directamente se realiza la lectura, se pretende que sea de manera efectiva, es decir con calma y atención a las palabras que no conozcas para buscar su significado.

* APLICACIÓN : Aquí se pretende que realices reflexiones sobre lo que lees, que consideres te puedan servir en la vida cotidiana, es decir, extrapolar lo que viene en el libro a la vida real, viéndolo como una posibilidad, aprendizaje, etc.

* REPETICIÓN : En esta fase se pretende que "platiques" y compartas lo que haz comprendido del texto, así se verá la eficiencia de tu aprendizaje mientras lees.

* REPASO : Aquí se pretende utilizar como un "recordatorio", en el que puedes recurrir a anotaciones sobre el texto leído o bien, revisarlo de manera ágil nuevamente.



Comentarios